Serán depositadas en el Museo provincial
La veintena de lápidas romanas halladas en la muralla de León durante el proceso de restauración que se está llevando a cabo en una zona del lienzo oriental serán extraídas en los días siguientes a la Semana Santa y entregadas al Museo de León.
Y es que las murallas leonesas se han revelado como un yacimiento arqueológico de extraordinario valor, realzado por el descubrimiento, en enero pasado, de más de una veintena de lápidas y aras, en la intersección de una de «cortinas» del muro con el cubo 2 del lienzo Este del monumento romano. La muralla es de finales del siglo III o comienzos del IV y se levantó con piedras de diversa procedencia, granitos, cuarcita y «opus cementicium»; tiene un grosor de 5 metros y diez de altura y conserva 36 cubos, prácticamente la mitad de los que tuvo originalmente, a lo largo de un perímetro cercano a los 2000 metros. Tras el descubrimiento del yacimiento, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León estudió el caso y aprobó la extracción del conjunto de las lápidas, entre las cuales, a primera vista, se han detectado ejemplares de gran valor. Entre los hallazgos figura el de una gran estela discoidea de 2,15 metros de altura y decorada con arcos de herradura, una pieza de elevada importancia a decir de los expertos.
Y es que las murallas leonesas se han revelado como un yacimiento arqueológico de extraordinario valor, realzado por el descubrimiento, en enero pasado, de más de una veintena de lápidas y aras, en la intersección de una de «cortinas» del muro con el cubo 2 del lienzo Este del monumento romano. La muralla es de finales del siglo III o comienzos del IV y se levantó con piedras de diversa procedencia, granitos, cuarcita y «opus cementicium»; tiene un grosor de 5 metros y diez de altura y conserva 36 cubos, prácticamente la mitad de los que tuvo originalmente, a lo largo de un perímetro cercano a los 2000 metros. Tras el descubrimiento del yacimiento, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León estudió el caso y aprobó la extracción del conjunto de las lápidas, entre las cuales, a primera vista, se han detectado ejemplares de gran valor. Entre los hallazgos figura el de una gran estela discoidea de 2,15 metros de altura y decorada con arcos de herradura, una pieza de elevada importancia a decir de los expertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario