El patrimonio de Castilla y León

Página dedicada al estado del patrimonio histórico y cultural de Castilla y León

jueves, 30 de noviembre de 2006

Paralización del patrimonio (continuación)

CASTILLA Y LEÓN A LA COLA DE LOS BIC EN ESPAÑA (2)
J.I.M.B.

Para salir de esta situación que ha llevado a la comunidad castellano-leonesa a situarse en el furgón de cola de los BIC en España, es preciso acelerar la resolución de los expedientes incoados y, sobre todo, el inicio de incoación de otros muchos bienes que por su calidad merecerían ser declarados Bienes de Interés Cultural.
A este respecto, y como modo de ejemplo, sólo en la provincia de Salamanca, el catálogo de BIC podría incrementarse en más de 50, entre dólmenes, castros, iglesias románico-mudéjares, góticas, renacentistas, barrocas, conventos y otros edificios. A este respecto resulta esclarecedor el caso de Ciudad Rodrigo, sede de la próxima edición de las Edades del Hombre en 2006. La ciudad, declarada conjunto histórico artístico desde 1944, sólo tiene actualmente 9 BIC, pudiendo triplicar su número con la incoación y declaración de: las iglesias del Sagrario (Cerralbo), San Andrés, San Agustín, San Pedro-San Isidoro, de la Tercera Orden, capilla del Hospital de la Pasión, del Seminario, palacio episcopal, palacio de la Marquesa de Cartago, acueducto de San Giraldo, las Tres Columnas, el edificio de la Audiencia, fachada de la iglesia de las Franciscas Descalzas, Puente Viejo, Teso de San Francisco como sitio histórico, necrópolis megalítica de Rabida-Pedrotoro, dolmen y cistas del Valle...
La comunidad debería salir de este furgón de cola de los BIC. Una cosa es predicar y otra dar trigo. Si queremos realmente promocionar el turismo de interior y, con ello, aprovechar como factor de desarrollo las potencialidades que guardan nuestras nueve provincias, tanto en el mundo urbano como rural, la Junta de Castilla y León debería impulsar esa “marca de calidad” de nuestro patrimonio, que son los Bienes de Interés Cultural.

A continuación insertamos unas tablas comparativas de los Bienes de Interés Cultural con los de otras comunidades autónomas españolas, atendiendo a criterios de extensión, media provincial, municipios y parroquias.


BIENES DE INTERÉS CULTURAL (INMUEBLES)
DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS

1. BALEARES
2. 983

ANDALUCÍA
2. 2.667

CATALUÑA
3. 1.989

CASTILLA Y LEÓN
4. 1.665

5. COMUNIDAD VALENCIANA
882

6. ARAGÓN
654
7. CASTILLA LA MANCHA
738

8. GALICIA
652

9. CANARIAS
257

10. MADRID
459

11. MURCIA
266

12. CANTABRIA
272

13. PAÍS VASCO
406

14. ASTURIAS
288

15. EXTREMADURA
251

16. NAVARRA
244

17. LA RIOJA
159

18. CEUTA
90

19. MELILLA
10

Castilla y León ocupa el 4º lugar en número de BIC, por detrás de Baleares, Andalucía y Cataluña


MEDIA PROVINCIAL DE BIENES INMUEBLES
1. BALEARES (1 provincia)
2.983 BIC
2983 (media provincial)

2. CATALUÑA (4 provincias)
1.989 BIC
497.25 (media provincial)

3. MADRID (1 provincia)
459 BIC
459 (media provincial)

4. ANDALUCÍA (8 provincias)
2. 667 BIC
333,37 (media provincial)
5. COMUNIDAD VALENCIANA (3 provincias)
882 BIC
294 (media provincial)

6. ASTURIAS (1 provincia)
288 BIC
288 (media provincial)

7. CANTABRIA (1 provincia)
272 BIC
272 (media provincial

8. MURCIA (1 provincia)
266 BIC
266 (media provincial)

9. NAVARRA (1 provincia)
244 BIC
244 (media provincial)

10. ARAGÓN (3 provincias)
654 BIC
218 (media provincial)
11. CASTILLA Y LEÓN (9 provincias)
1.665 BIC
185 (media provincial)

12. GALICIA (4 provincias)
652 BIC
163 (media provincial)

13. LA RIOJA (1 provincia)
159 BIC
159 (media provincial)

14. CASTILLA LA MANCHA (5 provincias)
738 BIC
147,6 (media provincial)

15. PAÍS VASCO (3 provincias)
406 BIC
135,33 (media provincial)

16. CANARIAS (2 provincias)
257 BIC
128,5 (media provincial)

17. EXTREMADURA (2 provincias)
251 BIC
125,5 (media provincial)


CIUDADES AUTÓNOMAS
CEUTA
90 BIC

MELILLA
10 BIC

La media provincial de BIC en Castilla y León es de 185. La región ocupa por tanto el lugar nº 11 en relación con las 17 comunidades autónomas.
Fotos: Catedral de Segovia y palacio episcopal de Astorga.



Etiquetas: , ,

lunes, 27 de noviembre de 2006

Paralización del patrimonio

LA COMUNIDAD CASTELLANO-LEONESA, A LA COLA
EN BIENES DE INTERÉS CULTURAL (BIC)
EN ESPAÑA (1)

Contra lo que se dice muchas veces, sobre todo por los dirigentes políticos de la Junta, Castilla y León no es la primera comunidad española en cuanto a riqueza patrimonial se refiere. No lo es, al menos desde el punto de vista oficial. Y eso, se contrapone a lo que se ha afirmado varias veces, que la región cuenta con el 50 % del patrimonio cultural del país. Las cifras dicen que no, que una cosa es lo que se tiene en potencia y otra muy distinta lo que está reconocido por la propia administración regional.
En efecto, si tomamos como referencia el patrimonio histórico-artístico reconocido por la propia Junta de Castilla y León como Bien de Interés Cultural, la región castellano y leonesa dista mucho de las cifras de otras comunidades autónomas españolas.
La declaración de Bien de Interés Cultural está recogida en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español: “Gozarán de singular protección y tutela los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español declarados de interés cultural por ministerio de esta Ley o mediante Real decreto de forma individualizada”.
Con posterioridad a 1985, las comunidades autónomas han ido desarrollando sus respectivas leyes de patrimonio cultural, una vez que han recibido las transferencias en esta materia desde el Estado.
Castilla y León aprobó su Ley de Patrimonio en 2002 y fue publicada en el BOCYL el 19 de julio de ese año. Dicha ley contempla que “los bienes más relevantes del Patrimonio Cultural de Castilla y León deberán ser declarados de interés cultural”.
Se convierten así los BIC en una aténtica “marca de calidad” para el patrimonio cultural de los diversos municipios, provincias y comunidades autónomas españolas, en un auténtico reclamo cultural para el turismo de interior.
Pues bien, Castilla y León, con ser la comunidad más extensa de todas las de España (nueve provincias y una extensión de 94.147 km2) no es la región que cuente con mayor número de BIC. En lo que se refiere a BIC inmuebles, se encuentra por detrás de comunidades como Baleares, Andalucía y Cataluña. Pero resulta más llamativo si aplicamos criterios de extensión territorial (km2) o de media provincial. En el primer caso, Castilla y León ocupa el 14º lugar en relación con las 17 comunidades autónomas (un BIC cada 56,54 km2, muy lejos de Baleares, Cataluña, Madrid, País Vasco, Cantabria, Comunidad Valenciana, Canarias, la Rioja, o Andalucía); en el segundo, Castilla y León tiene sólo una media de 185 BIC por provincia, por detrás de Baleares, Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valencia, Asturias, Cantabria, Murcia, Navarra y Aragón. Si aplicamos la media de BIC por municipio, Castilla y León ocupa el penúltimo lugar de las 17 comunidades autónomas. El lugar es muy similar si aplicamos una media de BIC por parroquia. En este caso, Castilla y León ocupa también el furgón de cola.
La administración regional ha ralentizado durante años los expedientes para la declaración de BIC. Actualmente tiene paralizados más de 165 expedientes, muchos de ellos desde hace más de veinte años.

Todo esto pone de relieve una contradicción con la política de promoción de la comunidad castellano y leonesa, basada en los valores de su patrimonio cultural de cara a la atracción del turismo de interior. Esto es, una de las potencialidades y de las señas de identidad de esta región, como es su patrimonio histórico, artístico y cultural, se está infrautilizando o, si se quiere, infravalorando por parte de la propia Junta de Castilla y León.
En atención a esta “marca de calidad” que supone la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), Castilla y León ha pasado a ocupar los últimos puestos en relación con otras comunidades autónomas.Por otro lado, dentro de los Bienes Inmuebles, las categorías de jardín histórico, paraje pintoresco y sitio histórico apenas se han desarrollado. En este sentido, Castilla y León sólo cuenta con dos jardines históricos, 6 parajes pintoresco y 7 sitios históricos.
Lo anteriormente expuesto releva no sólo que la Junta de Castilla y León tiene paralizados más de 165 expedientes, sino que el ritmo de incoación de otros nuevos ha sido extramedamente lento (poco 174 BIC de nueva incoación en 17 años (datos de 2005) de gobierno del PP en la Junta -una media de 10,23 BIC incoados al año-). Esto es, de los 1.665 BIC con que cuenta la región, el gobierno del PP sólo ha incoado el 10, 45 % de estos bienes. En algunas provincias por término medio no se ha incoado siquiera un expediente de declaración de BIC al año. Así, las provincias con menos BIC incoados durante los gobiernos del Partido Popular en la Junta son: Zamora, con 9 (0,52 por año); Ávila con 10 (0,58 por año) y Segovia con 15, (0,88 por año). Todo esto ha hecho que Castilla y León haya sido superada por buena parte de las Comunidades Autónomas *.
(Continuará)

* Datos de 2005, según la página web de la Junta de Castilla y León sobre Bienes de Interés Cultural.


Fotos: Santa María la Mayor de Ledesma; Agnus Dei de Santa María del Azogue de Benavente; Santa Marta de Tera y palacio de los Águila en Ciudad Rodrigo.

Etiquetas: , ,

sábado, 25 de noviembre de 2006

Bienes muebles

CASTILLA Y LEÓN SÓLO CUENTA CON CINCO BIC DECLARADOS
J.I.M.B

Castilla y León apenas si reconoce el patrimonio que atesora. La Ley de Patrimonio de 2002, de 11 de julio, reconoce, siguiendo la del Estado de 1985, la categoría de Bien de Interés Cultural para aquellos bienes muebles que por su valor merezcan tal distinción. Pues bien, a pesar del rico patrimonio mueble tanto civil como eclesiástico, la Junta sólo tiene reconocido cinco. De este modo, la región está muy lejos de otras comunidades autónomas donde el reconocimiento de BIC es, con diferencia, mucho mayor, eso a pesar del conjunto de retablos, imaginería, pintura, orfebrería y tapices que atesoran las iglesias de la comunidad). Baste consignar, sólo a título de ejemplo, que Cataluña tiene declarados 403, y comunidades uniprovinciales como Navarra, 84 y Cantabria 6.
¿Cómo puede entenderse, por ejemplo, que una de las mejores colecciones de tapices flamencos, la de la catedral de Zamora, no tenga el reconocimiento de BIC? Algunos ejemplos más: tampoco lo tiene el propio retablo de la catedral de Astorga de Gaspar Becerra o el Nicolás Florentino de la seo salmantina. Libros miniados como el beato de Valcabado de la Universidad de Valladolid o la biblia de San Isidoro de León son ajenos a esta declaración. Piezas de orfebrería como la custodia de Juan de Arfe de la catedral de Ávila no merecen, al parecer, el reconocimiento de la Junta de Castilla y León, como Bien de Interés Cultural. Eso, sin contar con las esculturas de Alonso Berruguete, Juan de Junio o Gregorio Fernández, por citar sólo algunos ejemplos.

Según el inventario de la propia Junta de Castilla y León, son cinco los bienes muebles declarados BIC: un paupérrimo balance. Estos son los siguientes:

1. MANUSCRITO MEDIEVAL NTRA. SRA. DE LA VID
VID (LA) (BURGOS)
2. LOCOMOTORA MIKADO 141-F-2346
LEON
3. LOCOMOTORA ENGLISH ELECTRIC 7766
LEON
4. RETABLO BARROCO DEL SEMINARIO DIOCESANO
SEGOVIA
5. MODELO 4 CV
VALLADOLID
Esto supone que provincias como Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora no tienen ningún bien mueble declarado como BIC, ni siquiera incoado.
Así pues, surgen varias preguntas: ¿Qué criterio sigue la Junta para declarar BIC un bien mueble?. ¿Cómo es que sólo un retablo -el del seminario diocesano de Segovia, está declarado BIC, cuando son cientos los retablos de iglesias y catedrales que no lo están?. ¿Sólo un manuscrito, cuando los archivos civiles y eclesiásticos están llenos de cantorales y libros miniados?
Foto: Biblia de San Isidoro (León) y tapiz de la serie "La Guerra de Troya" de la catedral de Zamora.

Etiquetas: , ,

jueves, 23 de noviembre de 2006

Uno por ciento cultural

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN TODAVÍA NO HA DESARROLLADO EL DECRETO
Supondría una gran inversión en el patrimonio de la región
J.I.M.B.

La Junta de Castilla y León todavía no ha sido capaz de desarrollar el decreto que regule el uno por ciento cultural, después de cuatro año de promulgación de la ley regional de Patrimonio (Ley 12/2002, de 11 de julio)

¿Qué es el uno por ciento cultural?

El artículo 68 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español regula que:

“1. En el presupuesto de cada obra pública, financiada total o parcialmente por el Estado, se incluirá una partida equivalente al menos al 1 por 100 de los fondos que sean de aportación estatal con destino a financiar trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad artística, con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno

2. Si la obra pública hubiera de construirse y explotarse por particulares en virtud de concesión administrativa y sin la participación financiera del Estado, el 1 por 100 se aplicará sobre el presupuesto total para su ejecución

3. Quedan exceptuadas de lo dispuesto en los anteriores apartados las siguientes obras públicas:
a) Aquellas cuyo presupuesto total no exceda de cien millones de pesetas
b) Las que afecten a la seguridad y defensa del Estado, así como a la seguridad de los servicios públicos

4. Por vía reglamentaria se determinará el sistema de aplicación concreto de los fondos resultantes de la consignación del 1 por 100 a que se refiere este artículo
”.

La aplicación del uno por ciento cultural queda regulada por el Título IV, artículo 58 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. En el apartado 3 b) se especifica uno de los destinos de los fondos correspondientes al uno por ciento:

Realizar trabajos de conservación o de enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno, o en cualesquiera de los Bienes de Interés Cultural relacionados con las actividades del Organismo correspondiente”.

Así pues, la normativa actual del Estado contempla que para poder actuar con el uno por ciento cultural es condición indispensable que el monumento donde se vaya a actuar tenga la consideración de Bien de Interés Cultural.
Es mucho lo que desde el Estado se ha invertido en la conservación y enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español al amparo de esta normativa. Concretamente, este año se rondarán los 50 millones de euros.
Al margen del uno por ciento del Estado, varias comunidades autónomas han desarrollado también decretos de aplicación de su propio uno por ciento cultural correspondiente a la obra pública financiada con arreglo a sus presupuestos generales.

Hasta el presente han desarrollo el 1 por ciento cultural, entre otras, las siguientes comunidades autónomas:

Andalucía. Decreto 19/1995, de 7 de febrero, por el que se aprueba el reglamento de protección y fomento del patrimonio histórico de Andalucía.

Cataluña. Decreto 175/1994, de 28 de junio, sobre el 1 por 100 cultural (DOGC, 29/06/1994)

Aragón. Decreto 31/1987, de 1 de abril, por el que se desarrolla el artículo 5º de la Ley 1/1987, de 13 de febrero, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón en materia del 1 por 100 cultural. (BOA, 13/04/1987)

Asturias. Decreto 98/1989, de 22 de septiembre, por el que se regula la aplicación del 1 por 100 cultural a la financiación de trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico de Interés para el Principado de Asturias o de Fomento a la Creatividad Artística. (BOPA, 07/11/1989).

Extremadura. Decreto de 127/2001, de 25 de julio, por el que se regula el porcentaje cultural destinado a obras de conservación y acrecentamiento del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.

Murcia. Ley de 4/1990, de 11 de abril, de medidas de fomento del Patrimonio Histórico de la Región de Murcia (BORM, 17/05/1990; BOE, 17/07/1990).

País Vasco. Decreto 204/1998, de 28 de julio, por el que se establecen las normas reguladoras de la reserva de una partida del presupuesto de las obras públicas de la Comunidad Autónoma del País Vasco y de sus Territorios Históricos al objeto de su inversión en la defensa, enriquecimiento, protección, difusión y fomento del Patrimonio Cultural Vasco.

Por su parte, la Junta de Castilla y León, a pesar de contemplar el uno por ciento cultural en el artículo 71 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, no ha desarrollado todavía la normativa reglamentaria de desarrollo de la obligación establecida en este artículo, tal como se contemplaba:

Artículo 71. 1 % cultural.
1. En el presupuesto de licitación de cada obra pública, financiada total o parcialmente por la Comunidad Autónoma, se incluirá una partida equivalente al menos al 1 % de los fondos aportados por la Comunidad Autónoma con destino a financiar acciones de tutela del Patrimonio Cultural de Castilla y León, preferentemente en la propia obra o en su inmediato entorno. La Intervención General de la Comunidad Autónoma no fiscalizará de conformidad propuesta de gasto alguna en tanto no se acredite la retención del crédito preciso para tales acciones.
2. Si la obra pública hubiera de construirse y explotarse por particulares en virtud de concesión administrativa y sin la participación financiera de la Comunidad Autónoma, el 1 % se aplicará sobre el presupuesto total para su ejecución.
3. Quedan exceptuadas de lo dispuesto en los anteriores apartados las siguientes obras públicas:
a. Aquellas en que la aportación de la Comunidad Autónoma o del concesionario sea inferior a cincuenta millones de pesetas, sin tener en cuenta los eventuales fraccionamientos en la contratación de una obra que pueda ser considerada unitaria o globalmente.
b. Las que se realicen para cumplir específicamente los objetivos de esta Ley.
4. Corresponde a la Consejería competente en materia de Cultura aprobar la normativa reglamentaria de desarrollo de la obligación establecida en este artículo. La misma Consejería establecerá directrices y objetivos para la aplicación de la citada partida, que se comunicarán a la Administración General del Estado, con la finalidad de que puedan servirle de guía para las inversiones que realice en la Comunidad Autónoma en aplicación del 1 % cultural determinado por la Legislación del Patrimonio Histórico Español.
Se hace pues necesario que, después de cuatro años de haber entrado en vigor la ley de Patrimonio Cultural de la comunidad autónoma, la Junta de Castilla y León desarrolle de una vez la normativa sobre el uno por ciento cultural, con el objetivo de fomentar y financiar los trabajos de conservación y enriquecimiento del Patrimonio Histórico de la comunidad
.

Si tomamos como referencia el volumen total previsto de inversiones directas para 2006, contemplado en los Presupuestos Generales de la Junta de Castilla y León, 1.400.000.000 €[1], resulta que el uno por ciento cultural supondría 14.000.000 de €.

De ahí que, desarrollar y aplicar esta normativa supondría contar con importantes recursos destinados a la conservación y restauración del patrimonio cultural. En 2004 de los 24.580.330 € inicialmente previstos en los Presupuestos de la Junta en materia de Patrimonio, se ejecutaron 13.787.688 €.
Por tanto, sobre datos reales, de aplicarse el uno por ciento cultural, ello significaría, en relación con la actualidad, poder duplicar la inversión en uno de los principales activos de Castilla y León, como es su patrimonio cultural, base de su oferta turística sobre la que debe descansar parte del desarrollo económico de la comunidad.
Foto: Ábsides de San Tirso, en Sahagún (León).





[1] La inversión pública prevista corresponde a:
Fomento 337.000.000 €
Agricultura 175.000.000 €
Ganadería 184.000.000 €
Medio Ambiente 266.000.000 €
Educación 200.000.000 €

Etiquetas:

martes, 21 de noviembre de 2006

El Bierzo olvidado

DIECISIETE INMUEBLES ESPERAN LA DECLARACIÓN BIC EN LEÓN
Alerta sobre la ermita de Santa Cruz en Montes de Valdueza
J.I.M.B.

En la provincia de León diecisiete inmuebles esperan ser declarados BIC, entre ellos 10 conjuntos históricos. La Junta se ha olvidado de desempolvar estos expedientes. De entre ellos, destacan: las villas de Sahagún, Grajal de Campos y Molinaseca, pendientes desde 1975; de esta fecha es también el inicio del expediente del casco antiguo de la villa e iglesia parroquial de Bembibre.
El Bierzo parece el gran olvidado de la Junta de Castilla y León en esta provincia. Aparte de Molinaseca y Bembibre hay que añadir el casco antiguo de Ponferrada y el pueblo de Peñalba de Santiago, pendientes de resolución desde 1976, así como los conjuntos históricos de Salas de los Barrios, Villar de los Barrios y Lombillos de los Barrios (Ponferrada).
El conjunto de hórreos y pallozas de Campo del Agua, El Regueiral y Las Valiñas, en Villafranca del Bierzo, único en Castilla y León fue incoado el 27 de agosto de 2002. Sin embargo, la Consejería de Cultura lo dejó caducar en agosto de 2004, al cumplirse dos años de ser abierto el expediente, sin que se hubiera resuelto. Ello significaba que este singular conjunto había perdido no sólo el reconocimiento de la “marca de calidad” que supone la declaración de BIC, sino que se quedaba sin la protección que esta figura supone. Ante el escándalo surgido y la reacción de la oposición, la Junta reaccionó y, así, aunque fuera de plazo, retomó el asunto, sacando a información pública el expediente de declaración para este enclave, con fecha 2 de diciembre de 2005 (BOCYL, nº 33).
Del olvido y del abandono no se libra tampoco El Bierzo. Particular degradación se observa en el casco histórico de Ponferrada, particularmente visible en las casas en ruina del entorno del castillo.
No es de extrañar pues que este abandono conduzca a la falta de seguridad y de aquí al robo y al expolio. Ante los continuos problemas de falta de seguridad que se extienden por la región, sobre todo en iglesias y ermitas del mundo rural, resulta preocupante el estado en que la Junta de Castilla y León tiene la ermita de Santa Cruz en la localidad de Montes de Valdueza. Como es sabido, en su fábrica están incrustados importantes relieves altomedievales, ya señalados y descritos por Gómez Moreno, tanto en su Catálogo Monumental como en el estudio sobre las “Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI” (Madrid, 1919, pp. 216-217). Visto el precedente de Quintanilla de las Viñas (Burgos) -donde en agosto del pasado año se han sustraído del interior dos bajorrelieves hispano-visigodos que representaban a dos apóstoles-, la ermita de Santa Cruz requiere una mayor protección o, en su caso, hacer una réplica de los relieves y llevar los originales al Museo del Bierzo.
Precisamente, en el monasterio de San Pedro de Montes, sito en esta localidad, se ha ejecutado muy poco del plan director, necesitando un mayor impulso.
La puesta en valor del patrimonio berciano es otra tarea pendiente. Es preciso acentuarla en los restos arqueológicos del Castro de la Ventosa (Cacabelos) y mejorar los accesos a las localidades del valle del Silencio, tales como Montes de Valdueza o Peñalba de Santiago.
Asimismo es necesario incoar expediente de declaración de BIC de los restos románicos (tímpano de la Maiestas Domini) de la iglesia de San Salvador de Castroquilame.






Foto: Molinaseca, en el camino de Santiago; ermita de Santa Cruz en Montes de Valdueza e iglesia del monasterio de San Pedro de Montes (R.G.R.).

Etiquetas: ,

lunes, 20 de noviembre de 2006

Piden la declaración de BIC

EL CONVENTO EXTRAMUROS DE MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES


Como ya informamos el pasado día 15 de noviembre, la villa de Madrigal de las Alta Torres lleva más de cuarenta años esperando ser declarada Bien de Interés Cultural. Es, por ahora, el mayor tiempo de espera de cualquier monumento de Castilla y León.
Pero en Madrigal esperan también otros edificios. Los vecinos reclaman la declaración de Bien de Interés Cultural y la restauración del convento extramuros, un amplio edificio que por su grandiosidad y estilo fue llamado El Escorial de Castilla, y donde murió en 1591 el agustino Fray Luís de León.
El estado, después de 150 de haber sido desamortizado, no puede ser más lamentable. Con el paso del tiempo, la ruina se ha cebado en él y se ha ido llevando importantes retazos de su arquitectura.
La historia del convento data de 1355, cuando María Díez fundó un beaterio. En 1438 pasó a ser convento de agustinas y con el traslado de estas a intramuros, pasó a ser de frailes de San Agustín en 1528.
Entre 1578 y 1589, Gaspar de Quiroga, arzobispo de Toledo y cardenal comienza a levantar un amplio y nuevo convento con perdidas trazas que podrían ser de Nicolás de Vergara el Mozo; mas las trazas fueron retomadas y rehechas a finales de ese siglo por Juan de Ribero Rada, en un proceso en el que también participaron y Juan de Nates y Alonso de Vallejo.
Tras la desamortización de 1835, el edificio comenzó un calvario que ha llevado al progresivo avance de la ruina. Sólo quedan partes de la iglesia, de la fachada principal y de las paredes del claustro, de piedra de cantería, del siglo XVII.
Ahora los vecinos recogen firmas para su declaración como Bien de Interés Cultural. Pueden recogerse también en la página http://madrigal-aatt.net/. El próximo 8 de diciembre preparan una concentración en Madrigal en apoyo de esta iniciativa.




Fotos del convento extramuros de Madrigal de las Altas Torres. En blanco y negro, el convento hacia 1900.

Etiquetas: ,

viernes, 17 de noviembre de 2006

La ruina del patrimonio

SAN ROMÁN DE LA HORNIJA: CRÓNICA DE LA DESOLACIÓN
Por Rafael González Rodríguez


San Román de la Hornija es una pequeña localidad situada a unos 10 km. de la ciudad de Toro, a orillas del río Hornija, que junto el Duero y el Bajoz riegan su fértil vega. La población estuvo integrada tradicionalmente en el alfoz toresano, pero en la actualidad, desde el punto de vista administrativo, queda englobada dentro de los límites de la provincia de Valladolid en la comarca del Bajo Duero.
Su iglesia es un edifico de considerables dimensiones para lo menguado de su parroquia (434 habitantes). Se trata de un templo de una sola nave y torre a los pies, construido en ladrillo, tapial y piedra, cubierto con bóvedas de arista y cañón con lunetos en la capilla mayor.
En el interior se encuentra una pequeña capilla convertida en insólito museo funerario del rey Chindasvinto, donde se exhibe su presunto sarcófago de mármol, junto con un curioso osario que recogería los restos del rey visigodo y los de su esposa Reciberga. Las fuentes visigodas isidorianas aseguran que el rey Chindasvinto fue sepultado en la iglesia-monasterio de Hornija, que él había construido desde sus cimientos. Una tradición benedictina precisa que el monasterio, dedicado a San Román, monje benedictino, habría sido fundado por San Fructuoso, el gran patriarca del monacato berciano, en el siglo VII con el patronazgo de Chindasvinto. El epitafio del rey escrito por Eugenio de Toledo, le define como: "impío, injusto e inmoral", aunque en Hornija se muestra otro epígrafe moderno en mármol negro, con su correspondiente traducción al castellano, de la elegía fúnebre dedicada a Reciberga. Hay que advertir, no obstante, que la moderna historiografía considera en realidad a Reciberga esposa real de su hijo y sucesor: Recesvinto, por lo que los equívocos adquieren unos tintes legendarios. En la mencionada capilla se han recopilado también, en improvisada muestra museográfica, todos los vestigios que se han podido recuperar del antiguo monasterio.
En 891 Alfonso III el Magno agregó el monasterio con sus tierras y habitantes al de San Adriano de Tuñón, en Asturias. El documento ofrece algunas dudas sobre su autenticidad, pero podría documentar una restauración monástica durante el siglo X no bien conocida y contextualizaría toda una serie de restos decorativos de carácter disperso (modillones de rollo, basas, fustes, capiteles, un epígrafe con deposición de reliquias, etc.). Durante el siglo XII continuaba la vida monástica, ahora como priorato del monasterio berciano de San Pedro de Montes, situación que se mantendría hasta el siglo XV en que pasó, por venta, al poderoso convento de San Benito de Valladolid. La vinculación entre Hornija y los benedictinos pucelanos alcanzará el siglo XIX, hasta el momento de la desamortización.
Adosada al muro sur de la iglesia se encuentra la antigua casa prioral, modesto palacete del siglo XVIII que hasta hace dos años, según cuentan los vecinos, se encontraba en pié, aunque decrépito, y que en reciente visita (junio de 2006) presenta un estado muy lamentable de ruina y abandono, con grave peligro de desplomarse totalmente para convertirse en puro recuerdo. Para la construcción de los soportales de este viejo caserón se aprovecharon como apoyos cinco magníficos fustes monolíticos marmóreos, de desigual sección, acompañados de sus correspondientes capiteles y basas de diversa calidad y cronología. Dos de los capiteles son de tradición toscana y de inferior factura, mientras que sus otros tres compañeros, corintios de probable filiación mozárabe, resultan impresionantes por su soberbia decoración. Su diseño y tradición iconográfica, de raigambre bizantina, se ha puesto en relación con otros modelos equiparables de diversas construcciones asturianas y mozárabes.
Según nos comenta la amable persona encargada de enseñar el templo y el museo a los visitantes, el solar de la casa prioral está en manos privadas y su futuro inmediato es incierto. Desprovisto de la protección de su tejado y con buena parte de la balconada corrida y soportal desplomados, las inclemencias del tiempo darán buena cuenta de su frágil estructura. Todo hace pensar en un desenlace dramático para este emblemático edificio en muy poco tiempo, independientemente de que sea inexcusable asegurar la vigilancia, protección y conservación de los restos altomedievales. Su rehabilitación y puesta en valor proporcionaría un espacio interesante para uso público. Sirvan estas líneas y fotos como llamada de socorro y denuncia para una urgente intervención.
La iglesia parroquial fue declarada BIC con fecha 11/03/1999. Ignoramos el grado de protección que se otorgó a los restos del edificio anexo.

Fotos: Casa prioral y capitel mozárabe (San Román de la Hornija, Valladolid).

Etiquetas: , ,

miércoles, 15 de noviembre de 2006

43 años de espera

MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES AGUARDA TODAVÍA LA DECLARACIÓN DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL
J.I.M.B.

La villa de Madrigal de las Altas Torres (Ávila), patria natal de Isabel la Católica, cuenta con un importante y rico patrimonio. El recinto amurallado está declarado Monumento Nacional desde la Segunda República, concretamente desde el 3 de junio de 1931. En esa fecha fue declarado también la iglesia de San Nicolás de Bari.
La casa natal de la reina Isabel fue reconocida con dicha distinción el 2 de octubre de 1942. En fechas más contemporáneas han sido también declarados el Hospital de la Purísima Concepción (18 de abril de 1983); la iglesia de Santa María del Castillo (20 de junio de 1991) y el convento de San Agustín (20 de mayo de 2004).
Sin embargo, el gran reconocimiento de Madrigal está todavía por llegar: la declaración de la villa como Bien de Interés Cultura (BIC), dentro de la categoría de conjunto histórico artístico. Y no es porque no se haya solicitado. Madrigal tiene abierto este expediente nada más y nada menos que desde el 9 de julio de 1963, como puede consultarse en la página web de la Junta de Castilla y León. No obstante, a pesar del tiempo transcurrido ¡43 años!, la administración ha sido incapaz de resolver el expediente. ¿Se habrá olvidado?
Por los valores históricos, artísticos y culturales que encierra Madrigal, la villa merece ser declarada BIC. Ha estado demasiado tiempo esperando.


Foto: Murallas de la villa de Madrigal de las Altas Torres.

Etiquetas: , ,

lunes, 13 de noviembre de 2006

El puente de Toro

27 AÑOS ESPERANDO LA DECLARACIÓN DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL
J.I.M.B.

Los expedientes de resolución de Bien de Interés Cultural (BIC) se amontonan en las estanterías de la Consejería de Cultura que dirige Silvia Clemente. Actualmente se aproximan a dos centenares, muchos de ellos con más de 20 años desde que fueron incoados. Aunque "los papeles de palacio, vayan despacio", este es mucho tiempo, demasiado tiempo para resolver un expediente.

Es el caso del puente de piedra sobre el Duero, en la ciudad de Toro. De él ya advirtió Gómez Moreno su parecido con el de Zamora. De época medieval, presenta 22 arcos apuntados y es uno de los más largos de la provincia.
El próximo domingo se cumplirán 27 años de su incoación para ser declarado Monumento Nacional (hoy BIC). Mucho ha llovido desde entonces y mucha agua ha visto pasar el puente bajo sus ojos, al igual que a unas cuantas consejeras de Cultura. Ninguna ha sido capaz de impulsar ni, por supuesto, de resolver el expediente de declaración de uno de los más bellos puentes sobre el Duero, no ya de Zamora, sino de toda la comunidad de Castilla y León.
Foto: Puente Mayor de Toro, desde el Paseo del Espolón.

Etiquetas: ,

domingo, 12 de noviembre de 2006

Conjuntos históricos

LA REGIÓN SÓLO CUENTA CON 99 POBLACIONES DECLARADAS
Más de 40 esperan la resolución de su expediente desde hace años
J.I.M.B.


La Ley 16/ 1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, dentro del Apartado de los Bienes Inmuebles que integran dicho Patrimonio, recoge como Bien de Interés Cultural, junto con los monumentos, jardines históricos, sitios históricos y zonas arqueológicas, los conjuntos históricos y los define como:

La agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa, condicionada por una estructura física representativa de la evolución de una comunidad humana por ser testimonio de su cultura o constituir un valor de uso y disfrute para la colectividad. Asimismo, es Conjunto Histórico cualquier núcleo individualizado de inmuebles comprendidos en una unidad superior de población que reúna esas mismas características y pueda ser claramente delimitado”.

La misma definición incorpora la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León (BOCYL, suplemento al nº 139, de 19 de julio de 2002).
En nuestro país son muchos los núcleos de población, que en su totalidad o en un ámbito parcial, están declarados conjuntos históricos. Generalmente, los centros históricos de las ciudades, pero también determinadas villas, aldeas o lugares que por la singularidad de su arquitectura, han merecido dicho reconocimiento.
En Castilla y León, a pesar de contar con 2.248 municipios –en muchos casos con sus correspondientes anejos- y más de 4.500 parroquias, sólo contamos con 140 conjuntos históricos. Pero de éstos sólo están declarados 98, estando pendientes todavía 42.
Por provincias son Burgos y León las que más expedientes de resolución tienen. En la primera, 13 conjuntos históricos esperan; en León están pendientes todavía 10, esto es, un 50 % de los 20 con los que cuenta.
En bastantes casos los expedientes se iniciaron hace más de veinticinco años –en algún caso 40-, sin que hasta la fecha, la administración regional de la Junta de Castilla y León los haya resuelto. Los casos más llamativos, extraídos de la propia página web oficial de la Junta, son los siguientes:
En la provincia de Ávila: la villa de Madrigal de las Altas Torres, espera desde 1963; la villa de Pedro Bernardo, desde 1977 y las de El Barco de Ávila y Piedrahíta y desde 1982 y 1983, repectivamente.
En la provincia de Burgos el expediente más antiguo sin resolver todavía es el de la villa de Espinosa de los Monteros, abierto en 1972. El del monasterio de San Pedro de Arlanza y su entorno espera desde 1979. Otros son: Miranda de Ebro, Villasandino, Presencia, Sasamón, Vadocondes, La Puebla de Arganzón y Pineda de la Sierra, desde 1982; Briviesca desde 1983, etc...
En la provincia de León, esperan, como se ha dicho, 10 conjuntos. De entre ellos, destacan: Las villas de Sahagún, Grajal de Campos y Molinaseca, pendientes desde 1975; de esta fecha es también el inicio del expediente del casco antiguo de la villa e iglesia parroquial de Bembibre. El Bierzo parece el gran olvidado de la administración en esta provincia. Aparte de Molinaseca y Bembibre hay que añadir el casco antiguo de Ponferrada y el pueblo de Peñalba de Santiago, pendientes de resolución desde 1976, así como los conjuntos históricos de Salas de los Barrios, Villar de los Barrios y Lombillos de los Barrios (Ponferrada). El más reciente, el conjunto histórico de Campo del Agua, El Regueiral y Las Valiñas, en Villafranca del Bierzo, es de 2002.
En la provincia de Palencia están pendientes cuatro conjuntos de ser declarados, todos desde hace más de veinte años: La villa de Cervera de Pisuerga, y los pueblos de Fuentes de Nava y Canduela (Aguilar de Campoo), desde 1983 y la ciudad de Palencia (plan especial) desde 1982.
En Salamanca está pendiente la calzada de la Plata desde 2001, que afecta a varios municipios.

En la provincia de Segovia esperan dos conjuntos: la plaza de Santa Eulalia en la ciudad de Segovia, desde 1977 y la ampliación del conjunto histórico de Riaza, pendiente desde 1987.
La provincia de Soria tiene tres conjuntos históricos a la espera: la margen izquierda del Duero desde 1978, la villa de Rejas de San Esteban (1982) y el pueblo de Langa de Duero desde 1981.

En la provincia de Valladolid la villa de Rueda esperaba ser declarada conjunto histórico desde 1981. Finalmente, el 7 de junio de 2006 llegó el acuerdo de declaración, después de 25 años.
Por último, en la provincia de Zamora, la capital tiene abierto un expediente de ampliación del conjunto histórico desde 1979 y la villa de Villardeciervos desde 1987. En fecha más reciente, 2001, se ha abierto el de la Calzada de la Plata que, como en Salamanc, afecta a varios municipios.

Otra circunstancia que llama la atención es la disparidad en el número de conjuntos históricos declarados por provincia. La que menos, Zamora, con tan sólo 7 (muy lejos de la media provincial), frente a Burgos con 34. Ávila, Segovia y Soria están también por debajo de la media provincial.
El balance de declaración de Conjuntos Históricos en los 18 años de gobierno del Partido Popular es muy pobre: sólo 30, lo que supone una media anual de 1,6. En provincias como Ávila no se ha declarado ninguno en estos 18 años; en otras como Zamora, sólo uno; 2 en el caso de Salamanca y Segovia; 3 en Palencia, 4 en Valladolid; 5 en León y 7 en Burgos.
Fotos: Vistas parciales de los conjuntos históricos de Ciudad Rodrigo, La Puebla de Sanabria y Toro.

Etiquetas: , ,